Rrss
ESTRATEGIA Y MANTENIMIENTO DE RRSS
Una buena presencia en redes y una comunicación clara, ordenada y profesional inspira un alto grado de confianza en los usuarios y te facilitará mucho la captación de nuevos clientes.
La importancia de una gestión profesional de las redes sociales en las empresas es cada día más importante.
Hoy en día la mayor parte de las personas se conectan e inter actúan a diario a través de las redes sociales.
¿Qué aporta tu empresa una gestión profesional de las redes sociales?
Las Redes Sociales se han convertido en una herramienta de comunicación indispensable hoy en día.
Nos permiten una interactuación sencilla, rápida, eficiente y la posibilidad de realizar todo tipo de campañas y alcanzar gran visibilidad.
Una gestión profesional nos permite cosas interesantes, promociones, descuentos, hacer promociones y ofertas de todo tipo.
El marketing enfocado a redes sociales nos permite analizar el tráfico de usuarios para hacer campañas específicas a nuestros clientes potenciales.
Desde las redes podemos resolver dudas de nuestros clientes, captar recomendados y destacar los valores de la marca o empresa de manera natural.
Las redes sociales son un factor importante para el reconocimiento de tu empresa.
Hoy en día cuando buscamos una empresa en facebook y no tiene perfil ya empezamos a sospechar de ella.
Las redes sociales dan visibilidad a tu empresa en la red, además te permiten interactuar con tus clientes de manera mucho eficaz y sencilla.
La gestión profesional de las redes sociales da vida a tu negocio y reconocimiento a tu marca.
A todos nos ha pasado que buscamos una empresa en Facebook y si no tiene perfil comenzamos a sospechar y rápidamente nos decantamos por otra.
Ofrecemos un servicio de Gestión de redes profesional
Tras un estudio de la marca o empresa nos hacemos cargo de toda la gestión digital.
Calendario de publicaciones según branding corporativo, contestamos los comentarios y los mensajes y redirigimos la comunicación al departamento correspondiente de tu empresa.
profesional
- Ideación (Benchmarking, concept & modo board):
- Maqueta de contenidos gráficos:
- Número de post + Stories: 18
- Publicaciones Copyrighter original.
- Estudio de hashtags convenientes. 3 secciones (30 hastags)
- Atención al cliente, DM. horario laboral.
- Resumen de estadísticas: Mensual
- Gestión de anuncios: al mes
- Stories destacados ( 3/4 Sliders) al mes
Prime
- Ideación (Benchmarking, concept & modo board):
- Maqueta de contenidos gráficos: Feed alta gama.
- Número de post + Stories: >24
- Publicaciones Copyrighter original.
- Estudio de hashtags convenientes. 6 secciones (60 hastags)
- Atención al cliente, DM. 24 hrs.
- Resumen de estadísticas: Semanal
- Gestión de anuncios: 3 al mes
- Stories destacados ( 3/4 Sliders) 4 al mes (1 por semana)
Dessing
¿Qué es el Branding?
Branding es un anglicismo empleado en mercadotecnia que hace referencia al proceso de hacer y construir una marca (en inglés, brand equity) mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca.
El branding de una marca siempre esta vinculado a una estrategia.
Esto se debe a que necesita servirse de su línea gráfica, identidad y cromatismo, entre muchas otras cosas, para implementarla en distintas plataformas.
¿Que es un Manual de identidad corporativa?
El manual de identidad corporativa de una compañía, servicio, producto o institución es un documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen.
En él, se definimos las patrones o normas que se deben seguir para imprimir la marca y el logotipo en los todos los diferentes soportes tanto internos como externos de la compañía, haciendo especial énfasis en todos aquellos que se mostrarán al público.
En el manual describimos tanto los signos gráficos escogidos por la compañía para mostrar la imagen, como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, variaciones según fondos etc.
También se define y explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos en diferentes formatos.
Se muestran también todas las normas prohibitivas de sus aplicaciones.
En el manual se incluyen los colores y las tipografías corporativas, incluyendo cada familia tipográfica y los tamaños admitidos, así como su empleo en cursiva, negrita o subrayado.
Los contenidos del manual se agrupan básicamente en dos grandes capítulos:
1. Normas básicas de construcción y desarrollo de la identidad corporativa
2. Aplicación del logotipo en las distintas plataformas de comunicación:
- Papelería: papel de carta, sobres, facturas, albaranes, tarjetas de visita, documentos etc.
- Señalética: carteles, indicadores, Pancarta, lonas etc.
- Internet: página web, redes sociales.
- Parque móvil: camiones, furgonetas de reparto, motos de reparto etc.
- Uniformes del personal y complementos.
- Merchandising, regalos de empresa, gadgets etc.
- Y otras diferentes aplicaciones, dependiendo de los requerimientos y necesidades de la marca o empresa.